RESUMEN
Una extensa revisión bibliográfica ha permitido comprobar cómo este proyecto supuso un antecedente de lo que actualmente conocemos como Animación Sociocultural. Práctica surgida en España años después del periodo republicano, pero que comparte con las Misiones similitudes destacadas en sus actuaciones, su metodología, sus características, así como en su fin último de promover una transformación social a través del acceso a la educación y a la cultura de todos sus ciudadanos.
Ver artículo pdf en pantalla completa
Cómo citar este artículo
Formato APA
Núñez, M. (2020). Las Misiones Pedagógicas: un proyecto republicano de Animación. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 23, 161-183. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos-2/509-las-misiones-pedagogicas-un-proyecto-republicano-de-animacion
Formato Norma ISO 690-2
Núñez, M.“Las Misiones Pedagógicas: un proyecto republicano de Animación”. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea]. Junio 2020. N.º 23. [Consulta: Día Mes Año], pp. 161-183. Disponible en <http://revista.muesca.es/articulos-2/509-las-misiones-pedagogicas-un-proyecto-republicano-de-animacion> ISSN 1989-5909.
Formato Norma UC3M: UNE-ISO 690:2013
NÚÑEZ, Margarita, 2020. Las Misiones Pedagógicas: un proyecto republicano de Animación. Cabás [en línea]. Polanco (Cantabria): Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España). N.º 23, pp. 161-183 [Consulta: Día Mes Año]. ISSN 1989-5909. Disponible en: http://revista.muesca.es/articulos-2/509-las-misiones-pedagogicas-un-proyecto-republicano-de-animacion.