Resumen
La intención de estas breves líneas es llamar la atención sobre la riqueza que para el patrimonio arquitectónico de Cantabria ha tenido un elemento tan modesto y tan universal como el espacio en el que hemos aprendido a aprender.
Vamos a hacer un pequeño recorrido por la arquitectura de escuelas y colegios, lugares en los que todos hemos pasado buena parte de nuestra vida. Y lo hacemos en un momento en el que está de moda sacar a exposición pública el mundo de la escuela. Así han surgido a modo de museos espacios como el Centro de Recursos Interpretación y Estudios de la Escuela en Polanco, el Museo de la Escuela de Mogrovejo o el desván de la historia habilitado en el Colegio Agapito Cagiga de Revilla de Camargo.
![]() |
![]() |
La escuela de hoy es como es, porque existe la de ayer, que surgió gracias a sus benefactores y que perdura gracias a quienes aún hoy la recuerdan con sus publicaciones ("La escuela de ayer en Cantabria" de Juan González), y a quienes la homenajean montando museos que mantienen vivo su recuerdo.
![]() |
Centro de la Escuela en Polanco. Desván del Colegio Agapito Cagiga. Museo de la Escuela de Mogrovejo |
![]() |
![]() |
Ese recorrido lo realizaremos por nuestra arquitectura tradicional de escuelas y colegios, pero también visitaremos ejemplos foráneos que han investigado con éxito como debe ser el espacio que haga más fácil el esfuerzo de aprender. Terminaremos el paseo por la arquitectura docente que hoy estamos construyendo en Cantabria.