Resumen:
Las obras de texto generales para la Primera enseñanza anteriores a 1939 coinciden en señalar mayoritariamente como principales contenidos de la educación física escolar la gimnasia educativa, los juegos infantiles y los paseos y excursiones, y están presentes en ellas ciertos aspectos de interdisciplinariedad que, desgraciadamente, no han llegado a prosperar mayoritariamente en nuestro sistema educativo, tales como la alternancia de esfuerzos considerada en el total de las actividades curriculares escolares para evitar la sobrecarga intelectual.
Entre los dos tipos normativos de publicaciones que se pueden establecer, parece apreciarse una tendencia a la mayor amplitud y variedad de ideas en las obras autorizadas que en las permitidas, aunque no es posible establecer una diferencia significada entre ambas.
Ver artículo pdf en pantalla completa
Cómo citar este artículo
Formato APA
Galera, A. (2016). Educación física en los libros de texto escolares anteriores al franquismo (I): Obras generales. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 16, 60-81. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos16/382-educacion-fisica-en-los-libros-de-texto-escolares-anteriores-al-franquismo-i-obras-generales
Formato Norma ISO 690-2
Galera, A. “Educación física en los libros de texto escolares anteriores al franquismo (I): Obras generales” [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 16. Diciembre 2016.<http://revista.muesca.es/articulos16/382-educacion-fisica-en-los-libros-de-texto-escolares-anteriores-al-franquismo-i-obras-generales> ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].