Resumen:

Los estudios de gramática latina eran imprescindibles en el Antiguo Régimen para los alumnos que deseaban continuar su formación en alguna de las universidades existentes. Antes de iniciar dichos estudios, debían demostrar con una prueba específica su conocimiento de la lengua latina. Las clases eran impartidas por preceptores privados y escuelas de gramática latina; además, también se impartían en colegios de órdenes religiosas.

El número de estudiantes latinos en Cantabria era escaso; pero sus preceptores estaban dignamente retribuidos. A mediados en el siglo XVIII, se inició una crítica a este tipo de estudios, al considerarlos poco útiles para la economía de la región.

Ver artículo pdf en pantalla completa

Cómo citar este artículo

Formato APA

Gutiérrez, C. (2018). Estudios de latinidad en Cantabria, S. XVIII. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 19, 71-88. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos19/428-estudios-de-latinidad-en-cantabria-s-xviii

Gutiérrez, C. “Estudios de latinidad en Cantabria, S. XVIII” [en línea].Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 19. Junio 2018.<http://revista.muesca.es/articulos19/428-estudios-de-latinidad-en-cantabria-s-xviii> ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].

Logo 360º

Libro "El PHE: memorias de ayer y reflexiones de hoy"

Facebook

Logo

Revista realizada en

EPALE

LOGO EPALE

ERIHPLUS

LOGO ERIHPLUS

DULCINEA

Logo

BILIOTECA NACIONAL

Logo

TODOPATRIMONIO

Logo

MIAR

Logo

NEW-JOUR (Georgetown University)

Logo

Logo

 SELLO CIRC

 
Logo
Logo
Logo
Logo
 
Logo
Logo
Logo
Logo
Logo

Catálogo colectivo ZDB (Alemania)

Logo
Logo ISOC
Logo 360º
Logo innoSpace
Logo

 

Logo

 

Logo