Resumen:
El artículo se inicia con una historia de la formación del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla desde la creación de la biblioteca por Rodrigo Fernández de Santaella, a principios del siglo XVI, hasta la actualidad. Un segundo apartado analiza los fondos, y por último se describen los procesos de gestión de la colección que afectan al acceso –catalogación e información bibliográfica y referencia-, la política de conservación, y los proyectos de difusión a través de las redes sociales, la digitalización y las exposiciones.

Ver artículo pdf en pantalla completa

Cómo citar este artículo

Formato APA

Peñalver, E. (2018). El fondo antiguo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 20, 73-103. Recuperado de http://revista.muesca.es/articulos20/443-el-fondo-antiguo-de-la-biblioteca-de-la-universidad-de-sevilla

Formato Norma ISO 690-2

Peñalver, E. “El fondo antiguo de la biblioteca de la Universidad de Sevilla”. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea]. Diciembre 2018. N.º 20. [Consulta: Día Mes Año], pp. 73-103. Disponible en <http://revista.muesca.es/articulos20/443-el-fondo-antiguo-de-la-biblioteca-de-la-universidad-de-sevilla> ISSN 1989-5909.

Logo 360º

Libro "El PHE: memorias de ayer y reflexiones de hoy"

Facebook

Logo

Revista realizada en

EPALE

LOGO EPALE

ERIHPLUS

LOGO ERIHPLUS

DULCINEA

Logo

BILIOTECA NACIONAL

Logo

TODOPATRIMONIO

Logo

MIAR

Logo

NEW-JOUR (Georgetown University)

Logo

Logo

 SELLO CIRC

 
Logo
Logo
Logo
Logo
 
Logo
Logo
Logo
Logo
Logo

Catálogo colectivo ZDB (Alemania)

Logo
Logo ISOC
Logo 360º
Logo innoSpace
Logo

 

Logo

 

Logo