RESUMEN

La regulación normativa de la educación física en la Enseñanza primaria republicana muestra de inicio una continuidad respecto de la I Restauración, puesto que siguieron vigentes los planes de estudios anteriores. La interesante reforma de 1937 incluyó, por primera vez en nuestra historia educativa, una diferenciación de la materia con el título específico de Educación Física y una asignación de cargas horarias que permitiría, al menos sobre el papel, esperar una atención norma-tiva a su desarrollo didáctico. Observamos en la regulación de este desarrollo un mantenimiento de la influencia pedagógica militar que, sin embargo, no era desbancada por otras influencias.

 Ver artículo pdf en pantalla completa

Cómo citar este artículo

 

Formato APA 7ª edición

Galera, A.D. (2021). Educación física escolar durante la II República  (1931-1939): Aspectos curriculares. Cabás. (26), 21-56. https://doi.org/10.35072/CABAS.2021.59.40.013

Formato Norma UC3M: UNE-ISO 690:2013

 GALERA, Antonio David, 2021. Educación física escolar durante la II República  (1931-1939): Aspectos curriculares. Cabás [en línea]. Polanco (Cantabria): Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria (España). N.º 26, pp. 21-56 [Consulta: Día Mes Año]. ISSN 1989-5909. Disponible en: https://doi.org/10.35072/CABAS.2021.59.40.013

Logo 360º

Libro "El PHE: memorias de ayer y reflexiones de hoy"

Facebook

Logo

Revista realizada en

EPALE

LOGO EPALE

ERIHPLUS

LOGO ERIHPLUS

DULCINEA

Logo

BILIOTECA NACIONAL

Logo

TODOPATRIMONIO

Logo

MIAR

Logo

NEW-JOUR (Georgetown University)

Logo

Logo

 SELLO CIRC

 
Logo
Logo
Logo
Logo
 
Logo
Logo
Logo
Logo
Logo

Catálogo colectivo ZDB (Alemania)

Logo
Logo ISOC
Logo 360º
Logo innoSpace
Logo

 

Logo

 

Logo