Resumen
Dentro del patrimonio escolar de Cantabria hemos de resaltar un importante legado de edificios de excelente factura, al que sin duda han contribuido con su buen hacer profesional un destacado número de arquitectos, tanto locales como foráneos. Las líneas que a continuación se redactan quieren recoger esa valiosa aportación, aunque algunas escuelas actualmente hayan desaparecido o cambiado su función. En esta ocasión nos ceñiremos a los arquitectos nacidos en la región y que realizaron construcciones escolares de finales del XIX hasta la primera mitad del XX. Nos ocuparemos en otra oportunidad de las construcciones de los últimos cincuenta años.
No pretendemos exponer sus biografías, que en muchos casos han sido estudiadas en sendas monografías, sino constatar la autoría del rico patrimonio escolar que proyectaron. Señalaremos algunos arquitectos y sus obras escolares, que nos permitirán conocer la evolución de las tipologías y la adaptación a las novedades más sobresalientes en el panorama artístico del momento.
Ver artículo pdf en pantalla completa
Cómo citar este artículo
Formato Norma ISO 690-2
Cabieces Ibarrondo, Victoria, "Arquitectos cántabros y construcciones escolares” [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 4. Diciembre 2010. http://revista.muesca.es/articulos4/162-arquitectos-cantabros-y-construcciones-escolares. ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].