Resumen
El proceso para llegar a la redacción de una Ley de educación generalizada para toda España fue largo y difícil. En este artículo nos centramos en la educación primaria, ya que era la que aportaba una enseñanza inicial y abarcaba a un mayor número de estudiantes. El proceso se inicia con la creación de la Hermandad de San Casiano, de tipo gremial en sus inicios. La influencia del pensamiento ilustrado animó a convertir dicha institución en Colegio Académico y posteriormente en Academia de Primera Educación. La guerra de la Independencia y los gobiernos absolutistas de Fernando VII impidieron avanzar en la legislación sobre aspectos educativos hasta que se proclamó la primera Ley de Educación para toda España en 1857. La realidad escolar más generalizada continuó, como en siglos anteriores, basada en iniciativas particulares, tanto eclesiásticas como civiles, aunque con una progresiva intervención de los poderes públicos en todo lo concerniente en la organización escolar.
Ver artículo pdf en pantalla completa
Cómo citar este artículo
Formato Norma ISO 690-2
Gutiérrez Gutiérrez, Clotilde , “Legislación y prácticas educativas en el siglo XVIII” [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. Nº 4. Diciembre 2010. http://revista.muesca.es/articulos4/173-legislacion-y-practicas-educativas-en-el-siglo-xviii. ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].