Resumen
La evolución que se experimenta en los distintos aspectos relacionados con la enseñanza primaria en Cantabria a lo largo de un siglo (1750-1850) es importante. En el siglo XVIII tiene lugar una serie de cambios en lo que se refiere al pensamiento educativo y a la importancia que, desde los poderes públicos, se da a la educación. Se inicia con los Ilustrados y el apoyo de los primeros Borbones en el poder, a los que siguen las reformas liberales del siglo XIX.
En Cantabria, esa evolución tiene una progresión ascendente, y va por delante de otras regiones españolas, tanto en la creación de escuelas como en la formación de los maestros y asistencia de niños y niñas a la escuela.
Ver artículo pdf en pantalla completa
Cómo citar este artículo
Formato Norma ISO 690-2
Gutiérrez Gutiérrez. Clotilde, “Evolución escolar en Cantabria (1750 – 1850)” [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 8. Diciembre 2012. <http://revista.muesca.es/articulos8/247-evolucion-escolar-en-cantabria-1750--1850> ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].