Resumen:
El Museo Pedagógico de la Facultad de CC. de la Educación de la Universidad de Sevilla, continuando con sus tareas de investigación y difusión de la Historia de la educación española a través de una didáctica crítica, ha puesto en marcha desde noviembre una nueva exposición financiada por la Unidad de Igualdad de dicha Universidad. Partiendo del principio básico de que el Museo debe poner constantemente en relación pasado y presente, y de la premisa de que la publicidad es un potente mecanismo de educación informal y, a la vez, una eficaz fuente para la investigación histórico-educativa, la finalidad fundamental de esta experiencia ha sido mostrar cómo ha evolucionado la imagen de las mujeres ofrecida como modelo en los anuncios gráficos de las revistas españolas del siglo XX.
Ver artículo pdf en pantalla completa
Cómo citar este artículo
Formato APA
Rebollo, M.J. (2016). Mujeres de anuncio. Evolución de los modelos de identidad femenina en la publicidad española. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [en línea], 15, 167-176. Recuperado de http://revista.muesca.es/experiencias15/365-mujeres-de-anuncio
Formato Norma ISO 690-2
Rebollo, M.J. “Mujeres de anuncio. Evolución de los modelos de identidad femenina en la publicidad española” [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 15. Junio 2016.<http://revista.muesca.es/experiencias15/365-mujeres-de-anuncio> ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].