Resumen
El análisis que presento tiene que ver con las propuestas educativas que el movimiento feminista de la Transición democrática española vehiculizó y elaboró para un cambio en la escuela y en la sociedad. Las fuentes primarias, junto con los primeros escritos de los años setenta y parte de los ochenta nos dan cuenta de una preocupación básica, cuya red de divulgación y de debate llegó a contextos políticos (sindicatos, partidos políticos, movimientos y agrupaciones feministas), pedagógicos (escuelas, mrps, revistas científicas), e impregnó todo el ideario feminista, tanto en la teoría como en la experiencia y metodologías docentes. En este trabajo se repasan algunas iniciativas históricas que ayudan a entender el contexto de reivindicación feminista para una escuela en igualdad o coeducativa.
Ver artículo pdf en pantalla completa
Cómo citar este artículo
Formato Norma ISO 690-2
Robles Sanjuán, Victoria, "Discursos y estrategias para un proyecto de escuela coeducativa en la transición española. Algunas fuentes para su estudio". [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 3. Julio 2010. <http://revista.muesca.es/articulos3/145-discursos-y-estrategias-para-un-proyecto-de-escuela-coeducativa-en-la-transicion-espanola-algunas-fuentes-para-su-estudio> ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].