María Luisa de Haro (1938- ). Una maestra privada. Algunas instantáneas de su vida
Resumen
Este trabajo analiza históricamente el nacimiento y el desarrollo del Movimiento Freinet en Es-paña, es decir, del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP), que pertenece a la Fe-deración Internacional de los Movimientos de Escuela Moderna y que, adherido a la pedagogía popular y cooperativa freinetiana, se inserta en el marco variado de la renovación pedagógica. Se expone, por lo tanto, un análisis histórico del MCEP, recorriendo las etapas de difusión de la Pedagogía Freinet en España. Además, se describen los principios educativos que guían la acción de los educadores del MCEP y las técnicas de enseñanza adoptadas por ellos. Esos principios y esas técnicas, que valorizan la capacidad expresiva y reactiva de los alumnos, coinciden con los principios pedagógicos y las técnicas didácticas elaborados por Célestin Freinet, cuya propuesta pedagógica representa aún hoy una manera peculiar de realizar la práctica educativa en la escuela, contribuyendo a una mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ver artículo pdf en pantalla completaCómo citar este artículo
Formato Norma ISO 690-2
Rodríguez, José Luís . “María Luisa de Haro (1938- ). Una maestra privada. Algunas instantáneas de su vida” [en línea]. Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España) [publicación seriada en línea]. N.º 12. Diciembre 2014.<http://revista.muesca.es/relato-escolar12/325-maria-luisa-de-haro-1938-una-maestra-privada-algunas-instantaneas-de-su-vida> ISSN 1989-5909 [Consulta: Día Mes Año].